Caramelos con azúcar
Los primeros caramelos dulces fueron creados con pulpa de fruta, cereales y miel, servían a los viajantes y mercaderes para soportar los largos trayectos y proveerse de energía rápidamente.
Caramelos sin azúcar
Desde la antigüedad y debido a la necesidad del ser humano de encontrar alimentos ligeros y que proporcionen energía para sus largos viajes ya se hacían dulces a base de sustancias como la miel, el jengibre, el regaliz o la lactosa ya que no se conocía el azúcar como actualmente.
Caramelos masticables
Se llama caramelo masticable a cualquier tipo de caramelo cuya textura permite que sea consumido masticándolo, en lugar de chupándolo. Tradicionalmente se elabora extendiendo o estirando una masa pegajosa de azúcar cocida, mantequilla o aceite vegetal, aromas y colorantes hasta que queda suave y esponjosa.
Caramelos artesanales
Los caramelos artesanos se alboran mezclando el agua y el azúcar para llevarlo a ebullición y después se añade la glucosa, tras la cocción se añaden aromas líquidos y se vierte la mezcla sobre una mesa de frío, donde hay se termina la preparación. Estos caramelos eran los que todos los niños comíamos de pequeños.
Chicles
La goma de mascar, comúnmente conocida como chicle, es una goma masticable con sabor dulce Existen ciertos experimentos de laboratorio que sugieren que mascar chicle estimula la memoria, la atención, la concentración, reduce la ansiedad y el estrés y puede ayudar a combatir la demencia.
Chupa Chup y Piruletas
Un palo, un caramelo y… ¡boom! El caramelo español más famoso de la historia: un palo, una bola y un envolotorio diseñado por Dalí dio luigar a ChupaChup. Alcanzó su máxima popularidad gracias al personaje de televisión Kojak. Una paleta es un caramelo duro de forma plana, hincado en un palito de plástico o de madera, y paso a llamarse Piruletas.